Todos recordamos la escalera principal del Titanic donde Jack (Leonardo DiCaprio) corteja a Rose (Kate Winslet) en la película de 1997, y donde al pie de la escalera corona un querubín de bronce.

Dicho querubín era una réplica casi exacta basada en una figura con una antorcha en forma de cuerno de la abundancia. Localizada en un trío de niños que se encuentra en la esquina de uno de los grandes estanques rectangulares reflectantes conocidos como Los Parterres de Agua o Le Parterre d’Eau (La Terraza del Agua).


La Terraza del Agua
Alan St. George mide la altura, mientras que el respetado fotógrafo de Chicago, Dan Rest, toma 250 fotos alrededor de la estatua en el extremadamente largo Bassin du Nord con un teleobjetivo.
Esculpidos entre 1687 y 1694 por los hermanos Keller, la clase Olympic los incluyó en su decoración para adornar los pies de las escaleras de proa y popa con algunos cambios de diseño.
Los escultores Charles Le Brun y Pierre Granier fueron los encargados de darle forma a los querubines del Titanic y de modificar la antorcha para que tuviera una pantalla de cristal flambeada equipada con una lámpara eléctrica.

El querubín rescatado de los restos del hundimiento en 1.987 perteneciente a la escalera de popa es de menor tamaño que su gemelo, y sostiene la antorcha con la mano derecha. También hubo algún cambio facial en comparación con su escultura gemela dándole un estilo más infantil, más joven, con cabello liso y no rizado.
Querubín rescatado de los restos del Titanic en 1.987

Conviene saber diferenciar los querubines de la escalera de proa y de popa, pues son ligeramente diferentes.
Solo con fijarse en el reloj puedes identificar fácilmente que escalera estás viendo. En la gran escalera de proa domina el magnífico “Honor y Gloria coronando el tiempo” con todo su elaborado entorno ornamental, y el querubín sosteniendo la antorcha con la mano izquierda, mientras en la gran escalera de popa el reloj es mucho más pequeño y menos ornamentado con el querubín sujetando la antorcha con la mano derecha.

Gran escalera de proa

Gran escalera de popa
Del querubín de la escalera de proa lo único que se ha podido encontrar y subir a la superficie es su base. Las ‘huellas’ están delineadas y se pueden ver los orificios de los pernos de montaje que sujetaban el querubín a la base. El gran agujero en el área del talón servía para pasar el cableado eléctrico que entraba en la figura hueca. Los otros agujeros servían para acoplar la figura al pedestal de roble. Se intuye fácilmente que el querubín se desprendió de su base por la violencia del hundimiento.

Una noche para recordar

Como nota curiosa, en el film “Una noche para recordar” de 1958 la figura que aparece en la gran escalera, que por cierto posee plenamente la maravillosa gracia y el encanto de La Belle Époque, no es un querubín, si no una figura masculina adulta. Esto se debe a que el decorador del escenario eligió una auténtica escultura post lampadaire de la época.
La lámpara de poste newel parece ser una variación del famoso bronce de finales del siglo XIX de Emile Picault titulado: «Le Rameau du Travail«

En la actualidad podemos conseguir replicas perfectas de este querubín gracias a artesanos como Alan St. George, a quien vemos esculpiendo las famosas estatuillas en su taller.

¿Te gustaría tener una replica del querubín de la gran escalera del Titanic?
Visita nuestra categoría de Coleccionismo y descubre todo lo que este artista ha reproducido fielmente de la gran escalera del Titanic.

Replica a tamaño natural de la piña de la gran escalera principal del RMS Titanic.
344,07 Euros

Replica a tamaño natural corona ornamento escalera principal Titanic